Etica del Comunitarismo

Introducción

Cuando tratamos de decidir cuál es el curso de acción correcto, por lo general tenemos que realizar diversas consideraciones que pueden agruparse dentro de las siguientes categorías:

Ejemplo del Prisma

- ¡Hola, bienvenido! ¿En qué puedo ayudarte? - Hola, estoy buscando un fernet branca, porque el otro día se dio una conversación en el curso sobre cuál era el mejor fernet. Quería llevar uno para mostrarles a mis alumnos que sin duda es el mejor. Pero quisiera hacerlo a escondidas, quiero ver si tienes alguna caja o algo para llevarlo escondido o disfrazado.

- ¿Como que llevar un fernet a un curso de un colegio? ¿A vos, te parece eso correcto? ¿Qué pasa si te descubre el director o si alguno de los alumnos cuenta que hiciste eso? Pensé que venias a buscar uno para salir de fiesta hoy. - Tenes razón, yo temía que me descubrieran que llevaba una bebida alcohólica y seguro que era porque no era que iba a hacer lo correcto. Cuando era chico solía pasarme, escondía cosas que hacía porque yo sabía que no estaban bien.

- Me parece bien, que bueno que te diste cuenta de que no era correcto. - Sí, llegué a la conclusión de que no debería llevar bebidas alcohólicas a la clase. Iba a violar las normas de comportamiento en la escuela y era obvio también que me estaba engañando al pensar que eso era correcto o que tenía justificación. Pero bueno, igual lo llevo para salir de joda ja ja.

Definición

Desventajas

Desafíos del comunitarismo

- ¿Las normas de la comunidad reflejan la moral correcta?

- Relativización moral y riesgo de tolerancia indiscriminada.

- Dificultad para juzgar la moral distorsionada de una comunidad.

Autorregulación y culpa

- ¿Quién define el nivel de culpa o vergüenza por violar normas comunitarias?

- Indiferencia frente a las expectativas de la comunidad.

- Necesidad de considerar otras perspectivas éticas para tomar decisiones sofisticadas.

Conclusión

- Combinación de perspectivas éticas para decisiones morales sofisticadas.

- La moral comunitarista como un aspecto importante, pero no único, en la toma de decisiones éticas.